Lucas 24:46-49 (RV1960) 46y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; 47y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. 48Y vosotros sois testigos de estas cosas. 49He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.
Justo antes de ascender al cielo, el Señor Jesús les advierte a los discípulos acerca de no
comenzar a evangelizar, ni edificar la iglesia, sin ser antes investidos de poder desde lo alto.
Un poder limitado a su presencia física en la tierra
• Pero acaso, ¿no tenían ya poder? Cuando Jesús comisionó a los 70 para ir a predicar de
dos en dos a cada poblado o ciudad al cual él mismo habría de ir les dijo “He aquí os doy
potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os
dañará.”
• También en Lucas 9 dice que “Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades”.
Es evidente que ese poder y autoridad delegados eran funcionales y estaban sujetos a la presencia física del Señor Jesús en la tierra. Por lo tanto, para cuando el Señor se fuera los discípulos necesitarían ser investidos de un poder diferente al que tenían.
Aunque los discípulos habían recibido tres años de entrenamiento de alta calidad por parte del Maestro en persona, todavía no estaban listos para comenzar a edificar la iglesia. Necesitaban ser investidos del poder del Espíritu Santo. Sin el poder del Espíritu, sus mejores esfuerzos, aun basados en un entrenamiento impecable, serían en vano.
La palabra que nuestros pastores recibieron para este año es “Avivamiento: concreto, tangible, transformador”. Evidentemente, esta palabra tiene que ver con recibir el poder del Espíritu Santo para hacer la obra que se nos encomendó hacer: predicar el Evangelio.
¿Qué es un Avivamiento?
• Según el “Diccionario de temas bíblicos”: La actividad soberana de Dios por medio de la
cual él renueva en vigor a su pueblo individual o colectivamente, afectando tanto la
sinceridad de la creencia como la calidad del comportamiento.
• Según el “Diccionario Teológico Beacon”: Puede definirse como un despertar espiritual,
iniciado por el Espíritu Santo, que (1) restaura en la iglesia la conciencia vivida de la
santidad y amor de Dios, y (2) revitaliza la comprensión de lo que el amor y obediencia a
Dios realmente significa. Mediante la intervención del Espíritu Santo, la iglesia que
experimenta avivamiento es guiada a una intensa reflexión de los temas centrales de la
fe, al arrepentimiento y renovación, y a una comprensión más amplia de las dimensiones
del discipulado.
• Los avivamientos normalmente resultan en evangelismo renovado, impulso misionero
revitalizado y en expansión de la circulación de literatura bíblica. A menudo resultan en
la formación de instituciones educativas, y en la reforma de instituciones sociales,
políticas y económicas. En resumen, exponen todos los aspectos de la vida al poder y
significado del Evangelio.
Creo con todo mi corazón que este año veremos en nuestra iglesia el comienzo de un Avivamiento que sacudirá nuestra nación, para la gloria del Señor.
El primer derramamiento del Espíritu Santo en Hechos ocurrió producto de la unidad, la
oración y del día señalado por Dios:
Hechos 2:1-4 (RV1960) 1Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
Veamos algunas cosas que ocurrieron con el derramamiento del Espíritu (La Promesa):
1. Ocurrió en un día determinado: “cuando llegó el día de Pentecostés”
PENTECOSTÉS. “Pentecostés” significa “cincuenta”. Por ser un término griego, no aparece en el AT. El Pentecostés era una fiesta judía que se celebraba 50 días después de la Pascua y La Fiesta de las Primicias. Los judíos la llamaban “Fiesta de las Semanas” (Éx. 34 Dt. 16); “Fiesta de la Cosecha” (Éx. 23); y “Día de las Primicias” (Nm. 28). Era una fiesta solemne, parte de los “tiempos señalados”. Los hebreos conmemoraban en esta fecha la entrega por parte de Dios de las tablas de la Ley, Levítico 23:1-2 (BTX4) 1Habló YHVH a Moisés diciendo: 2Habla a los hijos de Israel y diles: Estas son las fiestas solemnes de YHVH en las cuales proclamaréis santas convocaciones. Estos son mis tiempos señalados.
Luego hasta el verso 44 de Levítico 23 se siguen narrando en forma resumida las siguientes
Fiestas, que son 7 en total:
1. La Pascua
2. La Fiesta de los Panes sin levadura (ázimos) también llamada Fiesta de la Pascua
3. La Fiesta de las Primicias
4. La Fiesta de las Semanas (Shavuot o Pentecostés)
5. La Fiesta de las Trompetas
6. El día de la Expiación
7. La Fiesta de los Tabernáculos
Y el pasaje termina de la siguiente manera:
Levítico 23:44 (BTX4) Así promulgó Moisés a los hijos de Israel las fiestas solemnes señaladas de YHVH.
2. Se les aparecieron “lenguas como de fuego”
¿Por qué eran “lenguas como de fuego”?
Mateo 3:11 (BTX4) Yo ciertamente os bautizo en agua para arrepentimiento, pero el que viene después de mí es más poderoso que yo, cuyas sandalias no soy digno de llevar. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego.
¿Qué representa el fuego en las Escrituras?
I. El fuego representa la Presencia de Dios
Éxodo 3:2 (BTX4) Y el Ángel de Adonai se le apareció en una llama de fuego que salía de una zarza. Y él vio la zarza ardiendo con fuego, pero la zarza no era consumida.
• La columna de fuego
Éxodo 13:21 (BTX4) Y YHVH los guiaba de día en columna de nube para mostrarles el camino, y de noche en columna de fuego.
El fuego en la columna daba a Israel en la noche luz y guía. Eso es lo que necesitamos en estos tiempos tumultuosos: LUZ Y GUÍA. Poder mirar bien y saber por dónde conducirnos. El Espíritu Santo nos guiará a toda verdad y justicia y será la luz en nuestra vida.
• La gloria de Dios otra vez en el monte Sinaí
Éxodo 24:16-18 (BTX4) 16Y la gloria de YHVH reposó sobre el monte Sinai, y la nube lo cubrió por seis días. Al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube. 17Pero la apariencia de la gloria de YHVH en la cumbre del monte era como fuego consumidor ante los ojos de los hijos de Israel. 18Y Moisés entró en medio de la nube y subió al monte.
Y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches.
Por lo tanto, el fuego representa la PRESENCIA de Dios en medio de Su pueblo.
Lenguas de fuego repartidas sobre cada uno indica que ahora la presencia del Señor habitaba EN CADA CREYENTE, EN CADA HIJO DE DIOS.
II. El fuego representa adoración, sacrificio, y pasión por Dios
Levítico 6:12-13 (RV1960)
12 Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz. 13 El fuego arderá continuamente en el altar; no
se apagará.
El altar es el lugar de sacrificio. Todos los sacrificios eran ofrecidos con fuego. El fuego inicial vino directamente de Dios (Levítico 9:24) y los sacerdotes debían de mantener ese fuego poniendo leña. Tenían prohibido iniciar ellos mismos un fuego extraño.
El altar representa el sacrificio del creyente para con el Señor. ¿cómo te das cuenta de un
creyente frío? No tiene altar, no tiene sacrificio, no adora, no tiene compromiso, nunca tiene
tiempo para orar y buscar a Dios. Siempre tiene una excusa a la mano para justificar su falta de fuego. Puede saber mucho, pero es un témpano espiritual.
• El fuego es pasión por el Señor
Jeremías 20:7-9 (RV1960) 7Me sedujiste, oh Jehová, y fui seducido; más fuerte fuiste que yo, y me venciste; cada día he sido escarnecido, cada cual se burla de mí. 8 Porque cuantas veces hablo, doy voces, grito: Violencia y destrucción; porque la palabra de Jehová me ha sido para afrenta y escarnio cada día. 9 Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude.
La pasión que sentía Jeremías por predicar el mensaje que se le había asignado era tan grande que incluso recibiendo burlas de las personas que le oían y tratando de contenerlo, le vencía.
• El Espíritu Santo crea la pasión de Dios en nuestros corazones.
Después de que los dos discípulos hablaron con el Jesús resucitado, ellos describieron lo que sucedía en su corazón “Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?”
Después que los apóstoles recibieron el Espíritu en Pentecostés, tuvieron una pasión que
perduró durante toda su vida y los impulsó a hablar la Palabra de Dios con valentía
(Hechos 4:31).
III. El fuego representa la acción purificadora del Señor en nuestra vida
1 Pedro 1:2 (BTX4) elegidos según el designio de DIOS Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de JESUCRISTO...
El propósito de Dios es purificarnos, y el Espíritu es el agente de nuestra santificación
(1 Corintios 6:11; 2 Tesalonicenses 2:13). Así como el orfebre utiliza el fuego para purgar la escoria de los metales preciosos, así Dios usa al Espíritu para eliminar nuestro pecado de nosotros (Salmo 66:10; Proverbios 17:3). Su fuego limpia y refina.
Números 31:22-23 (BTX4) 22Sólo el oro y la plata, el bronce, el hierro, el estaño y el plomo,
23todo lo que pase por fuego, así será puro, pero habrá de ser purificado con las aguas de
santificación...
El Espíritu es como un fuego en al menos tres maneras:
El trae la presencia de Dios, la pasión por Dios, y la pureza de Dios.
3. Fueron llenos del Espíritu Santo
• Ser lleno del Espíritu Santo significa que el Espíritu satura todas las áreas de tu vida.
• A mayor nivel de rendición, mayor nivel de llenura. El llenará toda área en que tú elijas
menguar para que Él crezca y señoree en esa área.
• La llenura del Espíritu te capacita para predicar con osadía y valor, te quita el miedo, la
cobardía y la inseguridad.
Hechos 4:29-31 (RV1960) 29 Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra, 30 mientras extiendes tu mano para que se hagan
sanidades y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús. 31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.
¿Cuál es el propósito del bautismo y llenura del Espíritu Santo?
- El propósito principal del bautismo con el Espíritu Santo es revestir e investir a un
creyente con el poder sobrenatural de Dios para ser un testigo eficaz de Jesús.
- El bautismo da denuedo, osadía y poder de Dios
- El bautismo da revelación, se activa lo profético en la iglesia
- El bautismo nos empodera en la oración.
Activación:
- Orar pidiendo al Señor un nuevo Pentecostés, un nuevo derramar del Espíritu Santo
sobre Chile.
- Orar pidiendo una llenura nueva y fresca sobre los pastores, diáconos, líderes y pueblo
de Dios.
- Orar por el bautismo del Espíritu Santo, con la evidencia de hablar en nuevas lenguas.
Amen! 🙏
Amén así es